spring forest
qigong
qigong
CLASES ABIERTAS
Martes y Viernes
9:30 a 10:30 a.m.
Clase:$120.00 pesos. Descuentos al pagar por mes.
- ¿QUÉ ES EL QIGONG?
- ¿QUÉ ES EL SPRING FOREST QIGONG?
- HISTORIA Y ORIGEN
- BENEFICIOS DEL QIGONG
La Práctica del Qigong
El qigong (también escrito chi kung) es una práctica china milenaria que combina movimientos suaves, respiración consciente y concentración mental para cultivar y armonizar el qi (氣), que en la tradición china se entiende como la energía vital que anima el cuerpo y el universo.
Elementos principales del qigong
- Movimiento: ejercicios físicos lentos, fluidos y repetitivos que favorecen la circulación de la energía y la sangre.
- Respiración: técnicas para hacerla profunda, rítmica y consciente.
- Atención mental: enfoque interno, visualizaciones o meditación para guiar el qi.
Tipos de qigong:
- Médico o terapéutico: orientado a la salud y a la prevención de enfermedades.
- Marcial: utilizado en artes como el kung fu para desarrollar fuerza interna.
- Espiritual: con fines de autoconocimiento y cultivo de la mente/corazón (shen).
Spring Forest Qigong es un qigong terapéutico y espiritual creado por el Maestro Chunyi Lin en los 90 sintetizando las enseñanzas ocultas de mas de 5 escuelas milenarias de sanación y bienestar espiritual en China. Al salir de China durante la revolución, el Maestro Lin quiso difundir su aprendizaje en Occidente.
Su objetivo es llevar salud y bienestar al mayor número de personas bajo la visión del Maestro Fundador Chunyi Lin: «Un sanador en cada hogar y un mundo sin dolor ni sufrimiento».
Spring Forest Qigong ha perseguido este objetivo desde 1995 con dos enfoques principales: enseñar a las personas a sanarse a sí mismas y a sanar a los demás.
Historia y Origen
El qigong (氣功), también escrito como chi kung, es una antigua práctica china que combina movimiento corporal, respiración y concentración mental para cultivar y armonizar el qi (氣), la energía vital que, según la tradición china, circula por el cuerpo. Su historia es larga y compleja, pues se desarrolló a lo largo de milenios integrando elementos de medicina, filosofía, artes marciales y espiritualidad.
Orígenes chamánicos (≈ 4000 – 2000 a.C.)
- En la China neolítica, las primeras prácticas de movimiento y respiración estaban ligadas a ritos chamánicos para sanar, conectar con la naturaleza y equilibrar el cuerpo con las energías del cielo (tian) y la tierra (di).
- Se han hallado petroglifos y referencias en textos tempranos a danza terapéutica para “hacer fluir la energía” y evitar enfermedades.
Primeras referencias escritas (dinastía Zhou y Han, 1100 a.C.–220 d.C.)
Dao Yin (導引)
- Significa “guiar y estirar”. Era una serie de ejercicios de respiración y estiramientos para fortalecer órganos internos, prevenir enfermedades y aumentar la longevidad.
- En el Dao De Jing (siglo VI a.C.), Laozi menciona prácticas de respiración como vía para nutrir la vida (yangsheng).
- En los textos médicos como el Huangdi Neijing (Clásico Interno del Emperador Amarillo, s. III a.C.), se habla del qi como sustancia vital y se describen ejercicios para equilibrarlo.
Hua Tuo (siglo II d.C.)
- El famoso médico ideó el Wu Qin Xi (Juego de los Cinco Animales), una secuencia que imita los movimientos del tigre, ciervo, oso, mono y ave para estimular distintos órganos.
Del siglo XX a la actualidad
- Durante la República de China (1912–1949), el término qigong comenzó a usarse de manera formal para englobar las distintas prácticas tradicionales de cultivo de energía.
- En los años 1950, el gobierno chino promovió el qigong como ejercicio de salud pública, separando los aspectos espirituales y presentándolo como gimnasia terapéutica basada en la medicina tradicional.
- A partir de los años 1980, el qigong se popularizó en Occidente como una práctica de bienestar, meditación y sanación, dando origen a múltiples estilos modernos.
Beneficios del Qigong
Estas prácticas ofrecen una amplia gama de beneficios para el cuerpo, la mente y el espíritu:
1. Mejora de la Salud Física:
•Aumentan la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza muscular.
•Ayudan a mejorar la salud cardiovascular y la función respiratoria.
•Fortalecen el sistema inmunológico y promueven la salud general.
2. Reducción del Estrés y la Ansiedad:
•Los movimientos lentos y la respiración profunda inducen un estado de calma y relajación.
•Ayudan a regular el sistema nervioso, reduciendo el estrés y la ansiedad.
3. Mejora de la Función Mental:
•Aumentan la concentración, la memoria y la claridad mental.
•Fomentan un estado mental sereno, reduciendo la reactividad emocional.
4. Equilibrio Energético:
•Regulan el flujo de chi en el cuerpo, equilibrando las energías yin y yang.
•Promueven una sensación de vitalidad y bienestar.
NUESTRA MAESTRA DE SPRING FOREST QIGONG

Susana Salinas
Soy Susana, instructora de Spring Forest Qigong, una práctica milenaria de sanación china que une movimientos sencillos y conscientes, visualización e intención.
Desde niña participé en retiros y clases de meditación y espiritualidad oriental, lo que sembró en mí la búsqueda de caminos de conciencia y sanación. Con más de 20 años practicando y enseñando yoga, y una formación como Health Coach en el IIN y el aprendizaje de diversas técnicas de sanación, encontré en el Qigong la clave para un bienestar profundo, luminoso y duradero.
Spring Forest Qigong se centra en sanar a través de la energía vital y las cinco emociones de bienestar, abriendo un camino de equilibrio y transformación interior. Disfruto compartirlo porque en cada sesión veo cómo las personas liberan tensiones, recuperan vitalidad y se conectan con la paz profunda que siempre ha habitado dentro de ellas.